La pobreza fue del 35,5% en el segundo semestre de 2019
Chequeado (01/04/2020), Argentina
El INDEC informó hoy que la pobreza fue del 35,5% en el segundo semestre del 2019 y la indigencia se ubicó en el 8%
Chequeado (01/04/2020), Argentina
El INDEC informó hoy que la pobreza fue del 35,5% en el segundo semestre del 2019 y la indigencia se ubicó en el 8%
Publímetro (20/02/2020), Chile
Por Pablo Contreras Pérez.
Reporte realizado por investigadoras argentinas da cuenta que trabajadoras transitan a un empleo informal, buscando adaptar sus tiempos con la maternidad.
La Nación (17/12/2019), Argentina
Por María Ayuso y Evangelina Bucari.
La plataforma digital «Mapa de georreferenciamiento de la pobreza crónica en Argentina» permite conocer dónde se ubican los hogares con pobreza crónica y la proporción que representan respecto de la población de cada municipio o barrio.
La Nación (15/10/2019), Argentina
Por Eduardo Amadeo
El Premio Nobel de Economía, otorgado a Banerjee, Duflo y Kremer, representa la consagración de una corriente de análisis de la pobreza que se inició a principios de los años 80 con los trabajos de Amartya Sen y otros economistas y filósofos.
Perfil (28/07/19), Argentina
Por Patricia Valli
En el 10% más vulnerable de la población, solo el 63% tiene baños con descarga. La medición multidimensional mejora en la comparación desde 2003, pero no es pareja.
Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, (08/03/2019), Argentina.
América Latina ha registrado importantes avances en igualdad de género durante las últimas décadas, pero sigue rezagada respecto a regiones más avanzadas. Las principales causas se encuentran en el estancamiento de las políticas públicas de género en el ámbito laboral, familiar y educativo.
Banco Interamericano de Desarrollo (03/2019)
Por Monserrat Bustelo y Mariana Marchionni.
En el último medio siglo la región presenció un fuerte crecimiento de la participación laboral femenina. Sin embargo, la brecha de participación entre hombres y mujeres es de casi 30 puntos porcentuales. Adicionalmente, hay grandes diferencias en la participación laboral de las mujeres entre países y entre grupos y poblaciones dentro de cada país.
El Economista (07/03/2019), Mexico.
Por Tomás Bermúdez.
Expandir los servicios de cuidado infantil es solo una forma de facilitar una mayor participación laboral femenina.
Apolitical (08/03/2019), Estados Unidos.
Por Andrew Morrison.
During the last 50 years participation of women in the labour markets has grown and Latin America is not an exception. Despite this progress, female labour participation in the region is still 30 average points below that of men. Even among women, the picture is far from homogeneous.
Gestión (08/03/2019), Perú.
Por Viviana Caro.
Las mujeres representamos más de la mitad de la población en América Latina, pero nuestra contribución a la actividad económica y crecimiento de la región está por debajo de su potencial.