Emmanuel Vazquez

Investigador

Investigador Senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Vazquez es Licenciado, Magíster y Doctor en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, con un posgrado en Economía en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Actualmente es profesor de grado y posgrado en la UNLP e investigador categorizado de esta institución. Sus investigaciones sobre temas de educación y mercados laborales han sido publicadas en revistas académicas tanto nacionales como internacionales. Ha sido consultor de numerosas instituciones tales como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo. Vazquez ha obtenido varios premios, incluyendo distinciones de la UNLP a sus mejores egresados de grado y posgrado, y de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) en el contexto del Premio Investigador Joven.

  • Economía de la Educación
  • Economía Laboral
  • Pobreza y distribución del ingreso
  • Doctor en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2022.
  • M. A. in Economics, University of California at Los Angeles (UCLA), 2014.
  • Magíster en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2011.
  • Licenciado en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2008.
  • Investigador del CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
  • Investigador del Departamento de Economía de la UNLP.
  • Profesor de Tópicos aplicados de Economía Laboral y de la Educación, Maestría en Finanzas Públicas, UNLP.
  • Profesor de Tópicos aplicados en Economía Computacional, Maestría en Finanzas Públicas, UNLP.
  • Profesor Adjunto Ordinario de Macroeconomía 1, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP.
  • Profesor Adjunto Ordinario de Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina, Facultad de Ciencias Económicas,  UNLP.

Revistas académicas con referatos

– Ramirez, L. y Vazquez, E. (2020). Entendiendo los cambios en la segregación escolar. Un análisis en base a microdescomposiciones. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 18 (4): 97–121. DOI: 10.15366/reice2020.18.4.004

– Vazquez, E. y Winkler, H. (2019). How do telecommunications reforms affect labour market arrangements? Evidence from Central and Western Europe. Economics of Transition and Institutional Change, Vol. 27 (3): 745–762. DOI: 10.1111/ecot.12214

– Marchionni, M. y Vazquez, E. (2018). The Causal Effect of an Extra Year of Schooling on Skills and Knowledge in Latin America. Evidence from PISA. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice. Vol. 26(4): 489-515. DOI: 10.1080/0969594X.2018.1454401.

Melissa, A., Haimovich, F., Ham, A. y Vazquez, E. (2018). Predicting school dropout with administrative data: new evidence from Guatemala and Honduras. Education Economics, 26:4, 356-372, DOI: 10.1080/09645292.2018.1433127

– Vazquez, E. (2016). Segregación escolar por nivel socioeconómico. Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes. Económica, Vol. LXII: pp. 121-184

– Arcidiácono, M., Cruces, G., Gasparini, L., Jaume, D., Serio, M. y Vazquez, E. (2014). La Segregación Escolar Público-Privado en América Latina. Serie Políticas Sociales de CEPAL, Nº. 195. Naciones Unidas. Santiago, Chile

– Gasparini, L., Jaume, D., Serio, M. y Vazquez, E. (2011). La segregación escolar entre escuelas públicas y privadas en Argentina. Reconstruyendo la evidencia. Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, Vol. 51, Nº 202-203: pp. 189-219.

Otros trabajos publicados

– Haimovich, F., M. Adelman y Vazquez, E. (2021). Scalable early warning systems for school dropout prevention: Evidence from a 4.000-school randomized controlled trial. World Bank Policy Research Working Paper 9685.

– Rodríguez-Castelán, C. y Vazquez, E. (2021). Labor Informality and Market Segmentation in Senegal. Próximamente como World Bank Policy Research Working Paper y IZA Discussion Paper.

– Haimovich, F. y Vazquez, E. (2021). School Dropout in Uruguay: comparative risk-profile, long-term trends, and distributional consequences. Próximamente como World Bank Policy Research Working Paper.

– Haimovich, F. y Vazquez, E. (2021). Desigualdades educativas en México. Entendiendo la brecha de aprendizaje indígena. Próximamente como World Bank Policy Research Working Paper.

– Marchionni, M., Pinto, F. y Vazquez, E. (2013). Determinantes de la Desigualdad en el Desempeño Educativo Argentino. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). XLVIII Reunión Anual. Rosario, Argentina.

– Marchionni, M., Vazquez, E. y Pinto, F. (2012). Desigualdad educativa en la Argentina: análisis en base a los datos PISA 2009. Documento de trabajo. UNICEF Argentina.

  • Beca Doctoral Completa. Departamento de Economía, Universidad de California en Los Angeles (UCLA), 2013-2014.
  • Egresado Distinguido de Posgrado. Universidad Nacional de La Plata, 2012.
  • Premio Investigador Joven – Mención especial. Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), 2011.
  • Beca de Posgrado Tipo I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), 2010-2013.
  • Premio al mejor promedio de la Maestría en Economía. Departamento de Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2009.
  • Premio Joaquín V. González a los mejores promedios de la Universidad Nacional de La Plata. Municipalidad de La Plata, 2008.
  • Distinción Manuel Belgrano a los mejores promedios de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata, 2008.

Antecedentes Docentes

Profesor universitario de grado

  • Profesor Adjunto por concurso de la cátedra “Macroeconomía 1’, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Febrero, 2017 a la fecha.
  • Profesor Adjunto por concurso de la cátedra “Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina”, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Febrero, 2017 a la fecha.

Profesor universitario de posgrado

  • Profesor del curso “Tópicos aplicados de Economía Laboral y de la Educación”, Maestría en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata. Julio, 2018 a la fecha.
  • Profesor del curso “Tópicos aplicados en Economía Computacional”, Maestría en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata. Julio, 2016 a la fecha.
  • Profesor del curso “Economía de la Distribución”, Maestría en Economía de la Universidad de La Plata. Septiembre, 2012 a Noviembre, 2012.

Profesor de cursos cortos

  • Profesor del curso «Introducción a Stata». Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. Octubre a Diciembre, 2016.

Watch Dragon ball super