Mariana Marchionni
INVESTIGADORA
Mariana Marchionni es Investigadora Senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP). Tiene un doctorado en Economía de la UNLP y fue becaria posdoctoral en la Universidad de British Columbia, Canadá. Es Profesora Adjunta Ordinaria de la Cátedra de Econometría I y Directora del Programa de Maestría en Economía en la FCE-UNLP. Su actividad docente se concentra en la enseñanza de la Econometría en cursos de grado y posgrado en la FCE-UNLP. También es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y fue profesora visitante en la Universidad de San Andrés (2007-2019) y en la Universidad de Neuchatel (Suiza). Sus áreas de especialización son Economía de la Educación, Economía de Género y Políticas Sociales, sobre las que cuenta con numerosas publicaciones académicas.
- Género
- Educación
- Políticas sociales
- Postdoctoral Research Fellow – University of British Columbia, Canada. 2013
- Doctora en Economía – FCE – Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 2005
- Magíster en Economía – FCE – Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 1999
- Licenciada en Economía – FCE – Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 1995
- Investigadora Senior del CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desde 2002
- Miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET, Investigadora Adjunta, desde 2014.
- Investigadora Categorizada I, UNLP, desde 2010
- Profesora Adjunta de Econometría I, UNLP, desde 2000
- Directora de la Maestría en Economía, FCE-UNLP, desde 2011
Artículos publicados
- – Berniell, I., L. Berniell, D. de la Mata, M. Edo and M. Marchionni (2020). “Gender Gaps in Labor Informality: the Motherhood Effect”. Journal of Development Economics, forthcoming. DOI: 1016/j.jdeveco.2020.102599
- – Edo, M. and Marchionni, M. (2019). “The impact of a conditional cash transfer programme on education outcomes beyond school attendance in Argentina”. Journal of Development Effectiveness, Vol. 11(3), pp. 230-252, DOI: 10.1080/19439342.2019.1666898
- – Serrano, J., L. Gasparini, M. Marchionni and P. Gluzmann (2019). “Economic cycle and deceleration of female labor force participation in Latin America”. Journal for Labour Market Research, Vol. 53 (13), pp. 1-21. DOI:10.1186/s12651-019-0263-2
- – Marchionni, M. and E. Vazquez (2018). “The effect of schooling on skills and knowledge in Latin America. Evidence from PISA”. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice. ISSN: 0969-594X (Print) 1465-329X (Online).
- – Gasparini, L. and M. Marchionni (2017). “Deceleration in Female Labor Force Participation in Latin America”. Economía-LACEA Journal. Vol. 18, Number 1, Fall 2017, pp. 197-224.
- – Garganta, S., L. Gasparini and M. Marchionni (2017). “Cash transfers and female labor force participation: the case of AUH in Argentina”. IZA Journal of Labor Policy 6:10. ISSN: 2193-9004.
- – Edo, M., Marchionni, M. & Garganta, S. (2017) “Compulsory education laws or incentives from Conditional Cash Transfer programs? Explaining the rise in secondary school attendance rate in Argentina”. Education Policy Analysis Archives, 25(76), July 2017. ISSN 1068-2341.
- – Garganta, S., L. Gasparini, M. Marchionni y M. Tappata (2017). “The Effects of Cash Transfers on Fertility: Evidence from Argentina”. Population Research and Policy Review. Vol. 36, Issue 1, pp. 1-24. First online: October 28, 2016.
- – Badaracco, N., L. Gasparini and M. Marchionni (2016). “Distributive implications of fertility changes in Latin America”. International Journal of Population Research. Vol. 2016, Article ID 8717265.
- – Gasparini, L., W. Sosa Escudero, M. Marchionni and S. Olivieri (2013). “Multidimensional Poverty in Latin America and the Caribbean. New Evidence from the Gallup World Poll”. The Journal of Economic Inequality. Volume 11, Issue 2 (2013), Page 195-214 (ISSN: 1569-1721).
- – Sosa Escudero, W.; M. Marchionni, and O. Arias (2011). “Sources of Income Persistance: Evidence from Rural El Salvador”. Journal of Income Distribution, Volume 20, Number 1, March, pp. 3-28 (ISSN: 1874-6322).
- – Marchionni, M. y L. Gasparini (2007). “Tracing out the Effects of Demographic Changes on the Income Distribution. Greater Buenos Aires 1980-1998”. Journal of Economic Inequality, N°5, pp.97-114 (ISSN: 1569-1721)
Libros y capítulos
- – Marchionni, M., P. Gluzmann, J. Serrano y M. Bustelo (2019). La participación laboral femenina ¿Qué explica las brechas entre países? Monografía del BID 636, BID y CEDLAS-UNLP, Washington DC. eISBN 978-1-59782-340-1. Resumen ejecutivo aquí.
- – Marchionni. M., L. Gasparini y M. Edo (2019). Brechas de género en América Latina, un estado de situación. Caracas: CAF. ISBN: 978-980-422-113-2.
- – Gasparini, L. y Marchionni, M. (2015). Bridging Gender Gaps? The Rise and Deceleration of Female Labor Force Participation in Latin America. CEDLAS and IDRC. ISBN: 978-950-34-1286-2.
- – Marchionni, M. (ed.) (2005). Progresos en Econometría. Colección Progresos en Economía. Editorial Temas, Buenos Aires, Vol. 1, 150 páginas (ISBN: 950-9445-15-0).
- – Marchionni, M. (2005). Estructura demográfica e Ingresos. Un análisis empírico para Argentina. Colección Sociales: Economía Vol. 6, 126 páginas, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (ISBN: 950-34-0337-5).
- – Gasparini, L., Marchionni, M. y Sosa Escudero, W. (2001). Distribución del Ingreso en la Argentina. Perspectivas y Efectos sobre el Bienestar. Premio Fulvio Salvador Pagani 2001, Editorial Triufar, 82 páginas (ISBN: 987-9449-89-4).
Capítulos en libros
- – Marchionni, M. y M. Edo (2017). “Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas”. Estudio Específico E en “Análisis de propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017”. Waisgrais, S. (ed.). UNICEF, ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, diciembre de 2017, pp. 272-325 (ISBN: 978-92-806-4915-4).
- – Marchionni, M. y J. Alejo. (2015). “Funding Basic Education Throughout the Demographic Transition in Argentina” (Chapter 8). In “As time goes by in Argentina. Opportunities and Chalenges of the Demographic Transition». Gragnolati, M., Rofman, R., Apella, I. y Troiano, S. (eds.). World Bank Group, Washington DC, pp. 203-234 (ISBN: 978-1-4648-0530-1) http://dx.doi.org/10.1596/978-1-4648-0530-1
- – Olarreaga, M., G. Porto, P. Gluzmann, M. Marchionni y M. Picentini. (2011). “A topology of services expenditure by poor and rich households in developing countries” (Capítulo V) en “Services, Trade, and Development”. Mashayekhi, M., Olarreaga, M., y Porto, G. (eds.). United Nations: New York and Geneva.
- – Porto, G., P. Gluzmann, M. Marchionni y M. Olarreaga (2011). “Distributional incidence of access to services in Latin America” (cap. VII) en “Services, Trade, and Development”. Mashayekhi, M., Olarreaga, M., y Porto, G. (eds.). United Nations: New York and Geneva.
- – Gasparini, L., W. Sosa Escudero, M. Marchionni and S. Olivieri (2009). “Objective and Subjective Deprivation”. En Graham, C. y Lora, E. (eds.), Paradox and Perception. Measuring Quality of Life in Latin America, IADB y Brookings Institution Press: Washington D.C., pp. 22-56 (ISBN: 978-0-8157-0326-6).
- – Marchionni, M., W. Sosa Escudero y J. Alejo (2008). “La incidencia distributiva del acceso, gasto y consumo de los Servicios Públicos”. En Navajas F. (editor), La Tarifa Social en los Sectores de Infraestructura en la Argentina, Buenos Aires: Ed. TEMAS, pp. 33-81. (ISBN: 978-950-9445-58-1).
- – Marchionni, M., W. Sosa Escudero y J. Alejo (2008). “Efectos distributivos de esquemas alternativos de tarifas sociales: una exploración cuantitativa”. En Navajas F. (editor), La Tarifa Social en los Sectores de Infraestructura en la Argentina, Buenos Aires: Ed. TEMAS, pp. 83-129 (ISBN: 978-950-9445-58-1).
- – Marchionni, M. y A. Conconi (2008). “¿Qué y a quién? Beneficios y beneficiarios de los programas de transferencias condicionadas de ingresos”. En Cruces, G., Moreno, J. M., Ringold, D. and Rofman, R. (eds), Los programas sociales en Argentina hacia el Bicentenario. Visiones y perspectivas, Banco Mundial, Argentina, pp.199-234 (ISBN: 978-987-98057-6-3).
- – Cont, W., M. Marchionni y A. Porto (2007). “Los temas económicos en las reuniones de la AAEP”. En A. Navarro (ed.). Medio Siglo de Economía, Editorial Temas y AAEP, Buenos Aires, pp. 33-47. (ISBN: 978-950-9445-48-2).
- – Gasparini, L., M. Marchionni and W. Sosa Escudero (2004). “Characterization of inequality changes through microeconometric decompositions. The case of Greater Buenos Aires”. En Bourguignon, F., F. Ferreira y N. Lustig (eds.). The Microeconomics of Income Distribution Dynamics in East Asia and Latin America. New York: Oxford University Press, pp. 47-82 (ISBN: 0-8213-5861-8)
Working papers
- – Berniell, I., L. Berniell, D. de la Mata, M. Edo, Y. Fawaz, M. Machado, and M. Marchionni (2020). “Motherhood and the Allocation of Talent: Harmonized Evidence on 29 Countries”, Documento de Trabajo CEDLAS N°270.
- – Berniell, I., L. Berniell, D. de la Mata, M. Edo and M. Marchionni (2019). “Gender Gaps in Labor Informality: the Motherhood Effect”, Documento de Trabajo CEDLAS N°247.
- – Berniell, I., L. Berniell, D. de la Mata, M. Edo and M. Marchionni (2018). “Motherhood and the Missing Women in the Labor Market”, CAF Working Paper, 2018/13, Caracas.
- – Gasparini, L. y Marchionni, M. (2018). Bridging gender gaps? The rise and deceleration of female labour force participation in Latin America. En Policy in Focus 15 (1), April, The International Policy Centre for Inclusive Growth. (ISSN 2318-8995).
- – Edo, M. and Marchionni, M. (2018). “Fading Out Effect or Long Lasting Nudge? The Impact of a Conditional Cash Transfer Program Beyond Starting the School Year in Argentina”. Documento de Trabajo CEDLAS N° 225.
- – Serrano, J., L. Gasparini, M. Marchionni and P. Gluzmann (2017). “Economic cycle and deceleration of female labor force participation in Latin America”. Documento de Trabajo del BID.
- – Gasparini, L. y M. Marchionni (2015). «Bridging Gender Gaps? The Rise and Deceleration of Female Labor Force Participation in Latin America: An overview». Documento de Trabajo CEDLAS Nro. 185 (Junio, 2015).
- – Gasparini, L., M. Marchionni, N. Badaracco y J. Serrano (2014). “Female Labor Force Participation in Latin America: Evidence of Deceleration”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XLIX Reunión Anual, Posadas, Argentina, pp. 1-34 (ISSN 1852-0022. ISBN 978-987-28590-2-2). También como Documento de Trabajo CEDLAS Nro. 181, marzo de 2015
- – Marchionni, M., F. Pinto y E. Vazquez (2013). “Determinantes de la Desigualdad en el Desempeño Educativo en la Argentina”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XLVIII Reunión Anual, Rosario, Argentina, pp. 1-34 (ISSN 1852-0022. ISBN 978-987-28590-1-5).
- – Marchionni M., E. Vazquez y F. Pinto (2012). “Desigualdad educativa en la Argentina: Análisis en base a los datos PISA 2009.” Documentos de Trabajo, UNICEF Argentina. http://www.unicef.org/argentina/spanish/Draft_desigualdad_educativa_Argentina_11_mayo_2012.pdf
- – Marchionni, M., A. Conconi y L. Tornarolli (2012). “La situación educativa y laboral de los jóvenes. Evidencia para América Latina”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XLVII Reunión Anual, Trelew, Argentina, pp. 2-30 (ISSN 1852-0022. ISBN 978-987-28590-0-8).
- – Marchionni, M., J. Caporale, A. Conconi y N. Porto (2011). «Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus Factores de Riesgo en Argentina: Prevalencia y Prevención». Documento de Trabajo CEDLAS N°117.
- – Marchionni, M., J. Alejo, A. Conconi, P. Glüzmann y L. Tornarolli (2010). «Los jóvenes y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe». Documento de Trabajo CEDLAS N° 99.
- – Marchionni, M. y P. Glüzmann (2010). “Distributional incidence of Social, Infraestructure, and Telecommunication Services in Latin America”. Documento de Trabajo CEDLAS N°97.
- – Marchionni, M. y P. Glüzmann (2009). “Distributional incidence of Services in Latin America”. Anales Asociación Argentina de Economía Política, XLIV Reunión Anual, Mendoza, Argentina, pp. 2-58 (ISSN 1852-0022. ISBN 978-987-99570-7-3).
- – Marchionni, M., G. Bet y A. M. Pacheco (2007). “Empleo, educación y entorno social de los jóvenes: una nueva fuente de información”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XLII Reunión Anual, Bahía Blanca, Argentina, (ISSN 1852-0022, ISBN: 978-987-99570-5-9).
- – Marchionni, M. y W. Sosa Escudero (2005). “Un estimador simple en dos etapas para un modelo de elección binaria con regresor entero endógeno”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XL Reunión Anual, La Plata (ISSN 1852-0022, ISBN: 987-99570-1-6).
- – Marchionni, M. (2005). “Labor Participation and Earnings for Young Women in Argentina”. Documento de Trabajo CEDLAS N°29.
- – Gasparini, L., Cicowiez, F. Gutiérrez y M. Marchionni (2003). “Simulating income distribution changes in Bolivia: a Microeconometric approach”. Bolivia Poverty Assessment. The World Bank, Washington D.C. También publicado como Documento de Trabajo CEDLAS N°12.
- – Marchionni, M. y L. Gasparini (2002). “El impacto distributivo de los cambios en las decisiones de fertilidad. Gran Buenos Aires 1980-2000”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XXXVII Reunión Anual, Tucumán (ISSN 1852-0022).
- – Sosa Escudero, W. and M. Marchionni (1999). “Household Structure, Gender and the Economic Determinants of School Attendance in Argentina”. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, XXXIV Reunión Anual, Rosario (ISSN: 1852-0022).
Divulgación
- Blog del CEDLAS, 19 de junio de 2019: Mujeres en busca de flexibilidad: maternidad e informalidad laboral. También publicado en Focoeconómico, el 26 de junio de 2019.
- ¿Y si hablamos de igualdad?, Gender and Diversity Division-IDB, 8 de marzo de 2019: 6 acciones para promover más y mejores trabajos para las mujeres.
- Blog del CEDLAS, 7 de marzo de 2019: Participación laboral femenina en América Latina: más y mejor es posible. Reproducido de nota de opinión publicada en El País.
- Revista ECONO, Nro. 17, diciembre de 2018 (ISSN 2618-3889): Los desafíos de la igualdad de género.
- ¿Y si hablamos de igualdad?, Gender and Diversity Division-IDB, 29 de agosto de 2018: Mayor crecimiento económico, menor participación laboral femenina
- Foco Económico, 28 de marzo de 2018: «El impacto de la AUH en la educación: más allá de la asistencia escolar». Ver esta nota también en el Blog del CEDLAS, publicada en agosto de 2018.
- Economics that really matters, 22 de junio de 2016: The recent deceleration of female labor force participation in Latin America.
- Foco Económico, 10 de mayo de 2016: “La AUH mejora la asistencia a la secundaria”
- ¿Y si hablamos de igualdad?, Gender and Diversity Division-IDB, 5 de noviembre de 2015: “¿Brechas de género que se cierran? No en la participación laboral femenina” (también en inglés: “Bridging gender gaps? That is not the case with female labor force participation”)
- Foco Económico, 10 de junio de 2015: “La desaceleración de la participación laboral femenina en América Latina”
- Vox LACEA, 25 de mayo de 2015: “Bridging gender gaps? The rise and deceleration of female labor force participation in Latin America”
- El País (internacional), 29 de abril de 2016: El ingreso de mujeres al mercado laboral se estanca durante el “boom” en Latinoamérica
- Clarín, 10 de abril de 2016: Las argentinas, en retirada del mercado laboral
- El Día, 7 de marzo de 2016: El avance femenino en el mundo laboral, una conquista que parece entrar en crisis, Refuerza los roles de género tradicionales en el hogar, Un trabajo que derivó en libro
- La Nación, 6 de marzo de 2016: El índice de mujeres que trabajan, estancado desde 2002
- Premio Academia Nacional de Ciencias Económicas Dr. Julio H. G. Olivera. 2017
- Premio a la labor científica, Universidad Nacional de La Plata. 2016
- Beca de Investigación del Programa de Estudios Institucionales de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Argentina. 2004
- Premio Fulvio Salvador Pagani de la Fundación Arcor. 2001
- Beca del Fondo de Investigaciones del Programa Mecovi-Argentina. 2001
- Profesora Adjunta de Econometría I. Fac. de Cs. Ec. – UNLP, desde 2000. Sitio Web del curso
- Profesora de Posgrado. Materia “Econometría Avanzada”. Maestría en Economía – Fac. de Cs. Ec. – UNLP. Programa del curso.