Santiago Garganta
Investigador
Santiago Garganta es investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Licenciado en Economía y Doctor en Economía de la Universidad Nacional de La Plata. También ha realizado actividades de investigación postdoctoral con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Garganta es profesor de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, y también ha dictado cursos en diferentes países de América Latina sobre Mercados Laborales y Evaluación de Impacto de Políticas Públicas. Sus principales áreas de interés son: Desarrollo Económico, Economía Laboral y Políticas Sociales. Los trabajos de investigación realizados por Garganta han sido publicados como capítulos de libros y en diversas revistas nacionales e internacionales.
- Desarrollo Económico
- Mercados laborales
- Evaluación de Impacto de políticas sociales
- Pobreza y distribución del ingreso
- Doctor en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2015.
- Magister en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2011.
- Licenciado en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2007.
- Investigador del CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Investigador del Departamento de Economía de la UNLP.
- Profesor de Microeconomía I, Licenciatura en Economía, UNLP.
- Profesor de Seminario de STATA, Maestría en Economía, UNLP.
- Profesor de Tópicos Aplicados en Economía Computacional, Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales, UNLP.
- Profesor de Tópicos Aplicados de Economía Laboral y de la Educación, Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales, UNLP.
Revistas académicas con referatos
– Edo, M., Marchionni, M. y Garganta, S. (2017). “Compulsory education laws or incentives from conditional cash transfer programs? Explaining the rise in secondary school attendance rate in Argentina”. Education Policy Analysis Archives, 25(76), pp. 1-29 (ISSN 1068-2341).
– Garganta, S., Gasparini, L., Marchionni, M. y Tapatta, M. (2017). “The Effect of Cash Transfer on Fertility: Evidence from Argentina.” Population Research and Policy Review 36, 1-24. (ISSN 0167-5923).
– Gasparini, L. y Garganta, S. (2015). CCTs and Labor Informality: the case of Argentina. Policy in Focus 12 (2). (ISSN 2318-8995).
– Garganta, S. y Gasparini, L. (2015). «The Impact of a Social Program on Labor Informality: The Case of AUH in Argentina». Journal of Development Economics, Vol. 115, pp. 99-110. (ISSN 0304-3878).
Capítulos de libros
– Garganta, S., Gasparini, L. (2017). “El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: Un ejercicio de diferencias dobles» en Waisgrais, S. (ed.), Análisis y Propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo (ISBN: 978-92-806-4915-4), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, diciembre de 2017.
Otros trabajos publicados
– Garganta, S., Gasparini, L. y Marchionni, M. (2015). Social policy and female labor force participation: the case of AUH in Argentina. Publicado en los Anales de las Jornadas de la Asociación Argentina de Economía Política, Salta, 2015 (ISSN 1852-0022).
– Garganta, S., Gasparini, L., Marchionni, M. y Tappatá, M. (2014). The Effect of Cash Transfers on Fertility: Evidence for Argentina. Publicado en los Anales de las Jornadas de la Asociación Argentina de Economía Política, Posadas, 2014 (ISSN 1852-0022).
– Alejo, J. y Garganta, S. (2014). Pobreza Crónica y Transitoria: Evidencia para Argentina 1997-2012. Documento de Trabajo CEDLAS N° 175 (ISSN 1853-0168). Publicado en los Anales de las Jornadas de la Asociación Argentina de Economía Política, Rosario, 2013 (ISSN 1852-0022).
– Garganta, S. y Gasparini, L. (2012). El impacto de un programa social sobre la informalidad laboral: el caso de la AUH en Argentina. Documento de trabajo CEDLAS N° 133 (ISSN 1853-0168). Publicado en los Anales de las Jornadas de la Asociación Argentina de Economía Política, Trelew, 2012 (ISSN 1852-0022).
Otros trabajos
– Garganta, S. (2017). “El impacto del Gasto Público en la Equidad: el caso de la Asignación Universal por Hijo en Argentina”. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
– Gasparini, L., Garganta, S. y Puig, J. (2015). “La población objetivo del programa SUMAR. Estimaciones y proyecciones”. Documento de trabajo CEDLAS y Programa SUMAR-Ministerio de Salud.
– Alzúa, M., Badaracco, N., Cicowiez, M. y Garganta, S. (2015). “Scaling up a youth training program: a simulation approach”. Inter-American Development Bank (IDB).
– Gasparini, L., Conconi, A., Gluzmann, P. Cruces, G., Garganta, S. y Zoloa, J.(2009). “Una Caracterización Socioeconómica de la Provincia de Buenos Aires”. CEDLAS y Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
- Beca Postdoctoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Abril, 2015 – Diciembre, 2017.
- Beca de Posgrado Tipo II. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Abril, 2013 – Abril, 2015.
- Subsidio Jóvenes Investigadores 2015 otorgado por la Universidad Nacional de La Plata.
- Premio Interamericano a la investigación en Seguridad Social 2012 otorgado por la Conferencia Interamericana en Seguridad Social (CISS). Año 2012.
- Beca de Posgrado Tipo I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Abril, 2010 – Abril, 2013.
- Distinción “Dr. Joaquín V. Gonzalez” otorgada por la Municipalidad de La Plata. Año 2007.
- Distinción “Manuel Belgrano” otorgada por la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata. Año 2007.
Antecedentes Docentes
Profesor universitario de grado
- Profesor Adjunto ordinario de la cátedra “Microeconomía I”, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Abril de 2017 a la fecha.
- Ayudante Diplomado de la cátedra “Microeconomía I”, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Agosto de 2012 hasta Marzo de 2017.
- Ayudante diplomado de la cátedra “Economía del Turismo I (Enfoque Micro)”, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Agosto de 2007 a la fecha.
Profesor universitario de posgrado
- Profesor del curso “Seminario de STATA”, Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata. Marzo de 2014 a la fecha.
- Profesor del curso “Tópicos Aplicados de Economía Computacional”, Maestría en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata. Marzo de 2014 a la fecha.
- Profesor del curso “Tópicos Aplicados de Economía Laboral y de la Educación”, Maestría en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata. Marzo de 2018 a la fecha.
- Profesor asistente del curso “Pobreza y Desigualdad”, Maestría en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata. Marzo de 2015 a la fecha.
Otros cursos dictados
- Profesor del curso Incidencia Distributiva de las Políticas Públicas. Ministerio de Economía, Argentina. Agosto y Septiembre de 2016.
- Profesor del Curso Teórico-Práctico sobre Mercados Laborales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador. Quito, Ecuador. Febrero de 2016.
- Profesor del Curso Teórico-Práctico de Evaluación de Impacto de Políticas Públicas. Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG). Managua, Nicaragua. Septiembre y Octubre de 2015.
- Profesor del Curso introductorio de Evaluación de Impacto de Políticas Públicas. Jefatura de Gabinete de Ministros, Argentina. Noviembre de 2015.
- Profesor del Curso Teórico-Práctico sobre Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad en América Latina. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Años 2011 a 2016.
- Profesor del Curso Evaluación de Impacto de Políticas Públicas (Nivel Básico). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Años 2012 a 2016.
- Profesor del Curso Evaluación de Impacto de Políticas Públicas (Nivel Intermedio). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Años 2014 a 2016.
- Profesor del Curso Mercados laborales y distribución del ingreso en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Lima, Perú. Julio de 2013.
- Profesor del Curso Métodos Cuantitativos para la evaluación de Políticas Públicas (Módulo 3: Introducción al Equilibrio General Computado con GAMS). Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN), Gobierno de Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Año 2009.
Otras Actividades
- Consultor en varios proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Organización Internacional del Trabajo (OIT), y para los gobiernos nacionales y provinciales de Argentina.