Mujeres en busca de flexibilidad: maternidad e informalidad laboral
(This entry is only available in Spanish)
Por Inés Berniell, Lucila Berniell, Dolores de la Mata, María Edo y Mariana Marchionni / Junio-2019 /
Una “revolución silenciosa” ha marcado el siglo XX (Goldin, 2006). Las mujeres no solamente se han incorporado en forma masiva al mercado de trabajo, sino que también han cambiado el modo de hacerlo: el rol de trabajadoras secundarias fue dando paso al desarrollo de carreras profesionales. Aunque con cierto rezago en comparación a regiones más desarrolladas, América Latina también fue testigo del avance de las mujeres y la convergencia de los roles de género: hoy en día, un 67% de las mujeres participan en el mercado laboral y ocupan uno de cada dos puestos profesionales y técnicos en la región (Marchionni, Gasparini y Edo, 2019). Pese a estos progresos, todavía hay grandes brechas de género en los mercados laborales de América Latina: los hombres participan más del mundo del trabajo (27 pp. más que las mujeres), ganan mejores salarios que mujeres con similar formación (17% más altos) y ocupan más del 60% de los cargos jerárquicos (Marchionni et al., 2019).