La AUH y el empoderamiento de las mujeres
Por Matías Ciaschi y Santiago Garganta / Enero-2020 /
Hace unos pocos meses la Asignación Universal por Hijo (AUH) cumplió 10 años de vigencia. Desde su implementación, a fines de 2009, constituye la principal política social del país y es probable que lo siga siendo durante los próximos años. El interés por entender los posibles efectos del programa ha sido muy importante a lo largo de esta década. Varios estudios destacan que esta transferencia focalizada sobre los hogares informales con hijos ha logrado diversos resultados positivos. En particular, se evidencia una mejora distributiva incuestionable por la introducción de la AUH (Gasparini y Cruces, 2010; Agis et al., 2010) y una mayor asistencia escolar por parte de los niños y jóvenes beneficiarios, fundamentalmente durante los últimos años del nivel secundario que es donde existe una mayor probabilidad de deserción escolar (Edo, Marchionni y Garganta, 2017).
Como sucede con otros programas similares en la región, la AUH también podría generar ciertos efectos no buscados que obedecen al propio diseño de la política y que resulta importante tener en cuenta (Levy, 2008; Levy y Schady, 2013). En este sentido, los estudios al respecto se han focalizado principalmente en analizar algunos posibles desincentivos laborales por parte de la política (Boffi, 2013; Castillo et al., 2013; Maurizio y Vazquez, 2014; Garganta y Gasparini, 2015; Garganta et. al., 2017), y en intentar comprender parte de sus implicancias distributivas (Garganta, 2019). Sin embargo, existen otros potenciales efectos indirectos relevantes del programa que aún no han sido del todo explorados y que creemos merecen mayor atención.
Considerando este desafío, la presente entrada pretende realizar un pequeño aporte en ese sentido. En un trabajo que aún está en proceso, analizamos si la AUH podría estar generando cambios sobre ciertas dimensiones relacionadas al empoderamiento de la mujer al interior de su hogar. Para esta nota nos concentramos solo en el primer apartado de este estudio más general, evaluando el posible efecto de la política sobre la probabilidad de estar sin pareja por parte de las madres beneficiarias.
La transferencia de la AUH es percibida fundamentalmente por las mujeres a cargo de los niños beneficiarios. Este aspecto del diseño del programa genera que las madres adquieran un rol más activo en esta política, tanto en términos de los beneficios como de las obligaciones estipuladas por la misma. De esta manera, es probable que la presencia de la AUH altere de manera significativa el comportamiento de las mujeres en los hogares beneficiarios, con potenciales repercusiones en términos de su empoderamiento y en la equidad de género (Bobonis, 2011). Las transferencias de ingreso hacia las mujeres podría implicar un cambio en el poder de negociación de las mismas al interior del hogar y como consecuencia alterar su bienestar (Berniell et al., 2019; Micha, 2019). Esto puede ser estudiado tanto desde el ámbito laboral como no laboral. En el primer caso, existe evidencia de que la AUH ha generado un desincentivo sobre la participación e intensidad laboral femenina (Garganta, Gasparini y Marchionni, 2017). Este efecto no posee una interpretación normativa clara. El desaliento laboral por parte de las mujeres puede ser juzgado como un retroceso en términos de su empoderamiento ya que podría estar significando un fortalecimiento de los roles tradicionales de la mujer dentro del hogar. Sin embargo, también puede ser el reflejo de un aprovechamiento de la oportunidad que la AUH genera en las mujeres beneficiarias de evitar trabajos de salarios bajos y de mala calidad, para dedicar ese tiempo al cuidado de sus hijos o a la búsqueda de mejores oportunidades de empleo.
El sesgo sobre la titularidad del beneficio hacia las mujeres también puede tener consecuencias en las decisiones de conformación del hogar, como por ejemplo la probabilidad de estar o no en pareja. Por un lado, al aumentar la participación femenina en el ingreso total del hogar, podría ocurrir lo propio con su poder de negociación fomentando la independencia de las mujeres. Por otra parte, el incremento en los ingresos del hogar producto de la recepción de la AUH puede disminuir conflictos implicando una mayor estabilidad en el vínculo de las parejas. Parada (2018) encuentra, para el caso uruguayo, una menor probabilidad de divorcios en hogares receptores de transferencias condicionadas de ingreso. Otros trabajos recientes como Berniell et. al (2019) encuentran, por el contrario, una mayor probabilidad de divorcio por parte de las mujeres en edad de retiro beneficiadas por la moratoria previsional del año 2007 en Argentina. Sin embargo, este último efecto se encuentra gobernado por mujeres con alto nivel educativo, mientras que aquellas con menor educación optan por mantenerse en pareja.
Para analizar el caso específico de la AUH utilizamos los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), evaluando las diferencias en la probabilidad de estar sin pareja (soltera, separada o divorciada) entre mujeres elegibles (informales con hijos) y no elegibles por la política (informales sin hijos), antes y después de la misma. La Figura 1 refleja que las trayectorias de dicha probabilidad muestran un comportamiento similar entre grupos hasta el 2009. Sin embargo, a partir de 2010 esa similitud se rompe: durante los años posteriores a la AUH el conjunto de mujeres elegibles por el programa muestra un relativo estancamiento en la probabilidad de estar sin pareja, mientras que en el grupo femenino no alcanzado por la política se mantiene el crecimiento que se venía registrando en años anteriores. Si bien la decisión de estar o no en pareja depende de diversos factores, los determinantes económicos de dicho resultado, potencialmente afectados por la AUH, podría estar explicando parte de los cambios observados. La evidencia registra que la probabilidad de estar sin pareja se reduce para las mujeres elegibles luego de la política, mientras que antes de la AUH no se identifican cambios significativos en este sentido.
Figura 1. Porcentaje de Mujeres sin pareja. Elegibles vs No elegibles.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Estos resultados se confirman bajo un análisis de regresiones multivariadas, aplicando la metodología de diferencias en diferencias. La Tabla 1 indica que la AUH parece haber generado una reducción de aproximadamente 1.5 puntos porcentuales en la probabilidad de encontrarse sin pareja, efecto que resulta más amplio si acotamos la muestra de análisis sobre los deciles más pobres. Estos resultados generales se encuentran impulsados fundamentalmente por aquellas mujeres con mayor cantidad de hijos y con niños de menor edad, que son justamente los hogares que reciben un mayor nivel de beneficios actual e intertemporal por parte del programa.
Tabla 1. Impacto de la AUH sobre la probabilidad de estar sin pareja.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Como ya habíamos adelantado, las consecuencias de estos resultados sobre el bienestar de las mujeres no son obvias. Es probable que los montos de la AUH no sean suficientes para determinar un efecto hacia una mayor independencia económica por parte de las mujeres. O que el simple hecho de que el beneficio de la AUH sea establecido a nivel del hogar implica una percepción y una reacción diferente en relación a una transferencia focalizada a nivel individual sobre las mujeres. Por otra parte, también resulta factible que la AUH haya brindado una mayor seguridad al hogar, aliviando diversas restricciones, y favoreciendo de esa manera a una mayor estabilidad en el vínculo de pareja. Asimismo, el efecto encontrado puede estar vinculado con el impacto laboral femenino que parece haber generado la AUH y, por lo tanto, con sus implicancias en términos de bienestar. En este sentido, si bien hay evidencia de que la AUH redujo la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y su intensidad laboral (Garganta et al., 2017), también se observa un aumento significativo en el salario horario de los trabajadores secundarios (típicamente mujeres) elegibles por la AUH (Cetrángolo, Curcio y Waisgrais, 2017). Por estos motivos, para juzgar estos nuevos resultados es importante no considerarlos como eventos aislados sino más bien como parte de un diverso conjunto interrelacionado de cambios en las decisiones estratégicas al interior del hogar. Es necesario en este sentido contar con mayor evidencia para saldar estas discusiones, y también realizar un esfuerzo adicional por analizar de manera integral los resultados existentes. De esta manera, será posible movernos hacia una mejor comprensión de la incidencia general de este programa y de aquellos resultados particularmente relacionados con el empoderamiento de la mujer.
___________________________
Agis E., Cañete, C. y Panigo, D. (2010), “El impacto de la asignación universal por hijo en Argentina”, Documento de trabajo CEIL-PIETTE, Argentina
Berniell, I., de la Mata, D., y Machado, M. (2019). “The Impact of a Permanent Income Shock on the Situation of Women in the Household: the Case of a Pension Reform in Argentina”, Economic Development and Cultural Change (en prensa).
Bobonis, G. (2011). “The impact of Conditional Cash Transfers on Marriage and Divorce”. Economic Development and Cultural Change, 59, pp. 281-312.
Boffi, S. (2013). “Políticas de transferencias de ingresos. Su impacto en el mercado de trabajo. Experiencias en Latinoamérica y los casos de la Asignación Universal por Hijo y el Programa de Inclusión Previsional en Argentina”. Publicación Nro 16, Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad.
Castillo N, Musante B, Mendoza Jaramillo A (2013) “Aproximación a posibles efectos de la Asignación Universal por Hijo sobre el mercado de trabajo”. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Available:http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/files/2013/10/eje12_castillo_musante_mendoza.pdf
Cetrángolo, O., J. Curcio y S. Waisgrais (Eds.) (2017). Análisis de propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo. UNICEF, ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Diciembre de 2017.
Edo, M., Marchionni, M. y Garganta, S. (2017). “Compulsory education laws or incentives from conditional cash transfer programs? Explaining the rise in secondary school attendance rate in Argentina”. Education Policy Analysis Archives, 25(76), pp. 1-29.
Garganta, S. y Gasparini, L. (2015), “The impact of a social program on labor informality: The case of AUH in Argentina”. Journal of Development Economics, 115, pp. 99-110.
Garganta, S., Gasparini, L. y Marchionni, M. (2017). “Cash transfers and female labor force participation: the case of AUH in Argentina”. IZA Journal of Labor Policy, 6:10, pp. 1-22.
Garganta, S. (2019). “Midiendo el efecto distributivo de la Asignación Universal por Hijo en Argentina: efecto directo, indirecto y potenciales mejoras”. Económica, Vol. LXV(1): 17-68.
Gasparini, L. y Cruces, G. (2010). “Las asignaciones universales por hijo en Argentina: Impacto, discusión y alternativas”. Económica, Vol. LVI(1): 105-146.
Levy, S. (2008). Good Intentions, Bad outcomes: Social Policy, Informality and Economic Growth in Mexico. Washington, D.C., The Brookings Institute.
Levy S. y Schady, N. (2013). “Latin America’s social policy challenge: education, social insurance, redistribution”. Journal of Economic Perspectives 27(2):193–218.
Maurizio, R. y Vazquez, G. (2014). “Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos”. Revista CEPAL, 113, 121-144..
Micha, A. (2019). “Usos y administración de la Asignación Universal por Hijo (AUH): entre el deber ser y la autonomía económica de las mujeres”. Trabajo y Sociedad, 32, 359-386.
Parada, C. (2018). “Asistencia Social y decisiones dentro del hogar. Evaluación del PANES-Uruguay”. Asociación Argentina de Economía Política (AAEP).
___________________________
Se permite reproducir esta entrada de blog, pero se solicita citar la fuente: Matías Ciaschi y Santiago Garganta (enero-2020). La AUH y el empoderamiento de las mujeres. Blog del CEDLAS, https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/la-auh-y-el-empoderamiento-de-las-mujeres